Historia del Pankration

 

 

En la Antigüedad

 

El Pankration como arte marcial se ha utilizado en muchas batallas de la antigua Grecia: Platees, Termopilas, Maratón y muchas más. Filóstrato en su libro “Gimnásticos” escribe: “cuando las espadas de ellos y las lanzas se rompieron hicieron muchas cosas con las manos vacías y de todos los deportes que existían eligieron utilizar Lucha y Pankration “ Los Griegos utilizaban el Pankration como arte marcial en las batallas y como deporte en las Olimpiadas, siendo su debut en estas, en el año 648 a.C. la 33ª Olimpiada celebrada en la ciudad Griega de Olimpia y en el año 200 a.C. entra como deporte para los niños en la 145ª Olimpiada.
El Pankration como todos los deportes tenía sus propias reglas, estaba prohibido: Morder y meter los dedos en la boca, ojos y nariz. Plutarco nos dice que también estaba prohibido hacer técnicas en la garganta, estómago y genitales. Es importante mencionar que los espartanos no participaban en las Olimpiadas, pues no contemplaban regla alguna, para ellos cuando se practicaba el Pankration todo era válido.

Para Filóstrato el Pankration era “el deporte perfecto de Olimpia”. Muchos otros grandes filósofos como Aristóteles, Platón y Solon de Atenas escribieron también a favor de este deporte.
El Pankration no sólo era deporte destacado en Olimpia, igualmente lo era en otras ciudades griegas como Corinto, Nemea y Delfis. En las antiguas olimpiadas, la pretensión del atleta era vencer para de esta forma hacer famosa su ciudad, su dios y a sí mismo. Dentro de la pista los atletas luchaban limpiamente ideando su hazaña pero nunca con intención de hacer daño a su contrincante.

El pankratista que lograba ser campeón en Olimpia, regresaba pletórico de alegría a su ciudad, cuyos habitantes en honor al gran atleta, derribaban un trozo de muralla. De esta manera pretendían decir que no necesitaban protección frente a los otros pueblos puesto que lo tenían a él. Con ello brindaban todo su respeto hacia el atleta victorioso y a su fuerza. En cuanto al origen de la palabra PANKRATION el Dr. Tomas Giannakis en su libro: “Historia de Educación Física” nos explica: PANKRATION: Pan + Kratos= “Con toda la fuerza”
Pangkrátis = “Todopoderoso, dominante en fuerza física y mental”.

 

En la Actualidad

 

La historia moderna del Pankration Athlima en Grecia empieza con la intención de divulgación y desarrollo del Pankration Internacional, y con la importante intención de que el Pankration Athlima vuelva a restablecerse como Deporte Olímpico Dos amigos, maestros de Okinawa Karate,se volcaron con la idea de divulgar y desarrollar el Pankration Athlima sus nombres son Panagiotis Koutroubas y Lazaros Sabidis. A ellos se les unieron para ayudarlos más personas como: Papathanasiou Giorgos, Tzinavos Grigorios, Aliferis Kostas, Xenofon Athanasiou Polinikis Tirgazis, Bakakis Panagiotis, Koutras Vagelis, Logothetis Giorgos, Efthimiou Ioannis y muchas más personas. Su dedicación dio fruto apareciendo, Federación Griega de Pankration Athlima, reconocida por el ministerio de deportes Griego, en el año 1996, teniendo como primer presidente a Kostas Liaskas.

En el año 1999 se funda la (I.F.P.A.) Internacional Federation of Pankration Athlima, con la participación de 36 países de los 5 continentes. La sede del I.F.P.A. es la ciudad Griega Lamia y el idioma técnico y de las reglas del Pankration internacional es el Griego.
Hay otras neófitas modalidades del Pankration Athlima internacional con el mismo o diferente nombre en los cinco continentes, con la participación de millones de deportistas. Mencionamos algunas de esas organizaciones o campeonatos: AMC Pankration, Mu Tau Pankration, UFC (USA) Shooto, Pancrase (Japon), Vale Tudo (Brasil) y MMA (Artes Marciales Mixtas).