Historia del Tai Chi
Cuando empleamos las palabras “tai chi” queremos decir que su significado literal es “supremo superable”. Para los antiguos filósofos chinos, representaba la causa primaria de la existencia del universo, y posee una cualidad suave y tranquila. Y cuando queremos emplear la palabra “chuan” según su significado literal en chino “chaun” debería traducirse como puño, pero en este contexto significa boxeo o arte marcial. En consecuencia, la y traducción más adecuada de “tai chi chuan” seria boxeo supremo insuperable o arte marcial suprema insuperable.
El concepto del “taichi” tiene su origen en el Yi Ching, el libro de filosofía más antiguo de China, conocido generalmente en occidente como el Libro de los cambios. Afirma que los seres, e incluso el mismo universo están formados por dos elementos (o fuerzas) representados por el ying y el yang. El ying representa el elemento (o fuerza) que es negativo y femenino. El yang representa el elemento (o fuerza) que es positivo y masculino. El elemento (o fuerza) yin produce oscuridad, frialdad, blancura y vacío. El elemento (o fuerza) yang genera luz, calor, dureza y plenitud. Aunque el yin y el yang representan dos opuestos, están juntos, exactamente igual como en el símbolo del tai chi, también llamado símbolo yin-yang o diagrama del “Pez Doble”.
El yin y el yang se contradicen y se complementan el uno al otro, y crean todas las cosas mediante su interacción. Esto significa que, cada objeto contiene elementos positivos y negativos: es decir, que hay yin en el yang y que hay yang en el yin. Los opuestos yin-yang se unen. Esta es la de la naturaleza seguida por la escuela taoista.
La filosofía del tai chi chuan se basa principalmente en la teoría yin-yang y en el taoísmo. Como escuela de pensamiento, el taoísmo propugna que las personas deberían identificarse con el espíritu de la naturaleza, y cree que “El débil vence al fuerte y el apacible vence al violento” o que “Lo duro y poderoso se desintegrará, y lo que no es duro y sabe ceder prevalecerá”. Los taoistas suelen usar el agua como ejemplo cuando dicen “No hay nada menos duro y que ceda con más facilidad que el agua y sin embargo nada puede igualar la fuerza del agua”. En consecuencia, el tai chi chuan pone un gran énfasis en la ausencia de dureza.
La tradición afirma que Chan San-feng, uno de los primeros sacerdotes taoistas, fundó el arte del tai chi chuan de conformidad con la filosofía taoista y la teoría del yin-yang. Según se cuenta, Chan dejo muy claro que el tai chi cuan no había sido creada con el propósito de combatir, sino que tenía como objetivo fortalecer el cuerpo prolongar la vida. En la historia de China, Chnag es una figura llena de colorido legendario. Ha sido descrito como un excéntrico de ojos enormes y frondosos barba que no se preocupaba en lo más mínimo de su apariencia personal, que siempre estaba alegre y jovial y llevaba constantemente la misma ropa y el mismo sombrero de paja tanto en invierno como en verano. Las fechas de su nacimiento y su muerte son desconocidas, y ni siquiera se sabe a qué dinastía ( Song, Yuan o Ming) perteneció.