
BASES DE LA CAPOEIRA
El mestre es quien ha de dilucidar las características y capacidades del capoeirista. El primer paso suele ser un desplazamiento a través del suelo con las manos, teniendo las piernas flexionadas en el aire. Simboliza un retorno al diálogo hombre-tierra y es una forma de desarrollar la fuerza y el equilibrio.
GINGA
Paso de danza, paso de lucha. Se trata de un movimiento oscilante de posicionamiento propio y desconcierto del oponente. Es el esqueleto de la capoeira y marca el ritmo del jogo. Se relaciona con la naturaleza del participante, siendo dinámico, versátil y creativo. Hay una forma de ginga para cada jugador, de acuerdo a sus características. Los brazos se colocan siempre en orden a defender la cabeza y los movimientos de las piernas siempre permiten a su vez otros distintos. Su función es preparar la base de cualquier maniobra y marcar un ritmo, defender un lado del cuerpo mientras otro se prepara para un ataque. La ginga es diferente según el tipo que se practique: el de Angola o el Regional. En el de Angola la ginga es libre y en la regional el movimiento es mucho más estructurado.
NEGATIVA
Es similar a la ginga, es una de las técnicas básicas importantes. Usándola el capoeirista aprende a controlar sus movimientos en el suelo. Enseñando la negativa los combatientes aprenden a recuperarse rápidamente de una caída o un ataque.
La negativa tiene 2 variantes: la de Angola y la de Regional. La diferencia más visible entre las 2 es que en la de Angola el capoeirista está más agachado mientras que en la de regional está más recto. La negativa se ejecuta jugando con tres puntos de apoyo sobre el suelo (dos brazos y una pierna); permite un desplazamiento rápido.
AÚ
Movimiento de locomoción mediante el que el jugador se aproxima y aleja alternativamente de su oponente preparando el ataque y ejecutando la defensa. Esta técnica es muy utilizada. Consiste en hacer una rueda.
COCORINHA
Es un quiebro para esquivar patadas circulares y laterales, no sirve para las frontales. La posición consiste en ponerse de cuclillas con una mano en la cabeza para protegerla.
RESISTENCIA
Esta técnica es similar a la cocorinha. Sirve para esquivar un ataque sin retirarse. El cuerpo está flexionado y apoya su peso sobre una pierna; la mano de su lado en el suelo y la otra levantada.
QUEDA DE QUATRO
Quiebro en el que el capoeirista se pone boca arriba apoyado con las manos en el suelo. También sirve para volver a la posición de ginga.
ESQUIVA
Muy efectivo para esquivar golpes horizontales. Consiste en mover el torso y la cabeza en la trayectoria del ataque.
CABECADA
El tronco se proyecta hacia delante para, posteriormente, atacar al oponente con la cabeza.
RASTEIRA
El cuerpo se apoya sobre las manos y un pie, y la pierna libre inicia un movimiento en semicírculo intentando barrer al oponente. La maniobra prosigue hasta completar un giro.
CHAPÉU DE COURO
Interrupción de la rasteira a cierta altura, para iniciar un movimiento inverso.
ARMADA
Giro completo sobre una pierna buscando con la otra la cabeza del oponente, mientras se está aparentemente de espaldas a él.
CHAPA LATERAL
Parecido a bençao; la pierna, en el último momento, se flexiona súbitamente, dirigiendo la parte interior del pie hacia el oponente.
CHAPA GIRATORIA
Giro completo del cuerpo sobre una pierna; cuando está de espaldas al adversario, lanzar al tronco golpe de chapa lateral.
TESOURA DE COSTAS
Partiendo de la posición media-luna de compás se atrapa con las dos piernas las dos piernas del oponente, haciéndolo caer con un movimiento de rotación del tronco sobre uno de los brazos.
PONTE
Para salir de un ataque, partiendo en posición igual a la de resistencia, se flexiona el tronco sobre los brazos para levantarse.
COZ
Apoyándose sobre los brazos, golpe con las piernas.
RABO DE ARRAIA
Movimiento consistente en aproximarse al oponente, lanzarse al suelo apoyándose en las manos y proyectar uno de los pies en dirección al rostro del adversario.
VOO DO MORCEGO
Consiste en empujar los pies contra el adversario y caer al suelo sobre las manos.
PARAFUSO
Igual que la armada, pero interrumpiendo el movimiento con otro efectuado de forma lateral con la otra pierna en el aire.
MEDIA LUNA SUELTA
Es como un media-luna de compás en el aire; a partir de ahí se efectúa un giro buscando la cabeza del oponente.
MEDIA LUNA DE FRENTE
Consiste en mover la pierna más retrasada hacia adelante formando un arco y volviendo a la posición inicial. Para mantener el equilibrio mueve tus brazos en sentido contrario.
QUEIXADA
Es un movimiento inverso al de la Media luna de frente. Movimiento en lateral seguido de proyección en semicírculo de la pierna de frente a la altura de la cabeza del adversario.
CHAPA DE COSTAS
Mezcla de media-luna de compás (posición) y chapa lateral (golpe). Es una patada que va dirigida al vientre o a la cara.
BENCAO
Es una técnica muy común en capoeira. Una vez iniciada la ginga, el capoeirista El capoeirista da un paso adelante, levanta hacia sí la pierna que se encuentra más retrasada y la lanza hacia el pecho del adversario en un movimiento rápido.
MARTELO BAIXO
Técnica muy común en la forma regional de capoeira. El capoeira desciende al suelo, apoyándose con las manos, ejecutando un giro sobre el pie de la pierna que se encuentra delante, arrastrando la pierna de atrás, hasta volver a la posición inicial. Requiere mucha práctica.
MEDIA LUNA DE COMPASSO
Tipo de patada que se realiza desde la posición de ginga. Se baja al suelo apoyándose en las manos y efectuando un giro con la pierna de atrás a la altura del tronco del oponente